🔹 Frase base:

Marina llegó a casa, encendió la luz, encontró un sobre sobre la mesa y lo leyó.

🟢 1. Versión sencilla (neutral / funcional):

Marina llegó a casa apurada, tiró la chaqueta sobre el perchero y encendió la luz. Todo estaba en silencio. Corrió hacia la mesa y encontró el sobre. Lo abrió apresuradamente y lo leyó con ansiedad.

✏️ Función: esta versión apuesta por la claridad, la acción directa y el enfoque narrativo sin adornos. Ideal para un ritmo rápido o informativo.

🔵 2. Versión pausada (contemplativa / descriptiva):

Marina llegó a casa, se quitó los zapatos y se tomó su tiempo para disfrutar del alivio que le proporcionaba el frío suelo de mármol italiano. Se quitó la chaqueta y la dejó caer sobre el banco beige, envejecido, de la entrada. Se sentó y se masajeó los pies con gesto de placer. Luego estiró la mano y encendió la luz. Todo estaba en silencio —no como en el apartamento de la ciudad, aquello era una verdadera locura que la llevó a trasladarse a un pueblo blanco de las costas andaluzas—.

Se levantó y se acercó a la mesa de azulejos sevillanos y forja herrada en la serranía de Ronda. Sobre una escudilla de barro sin cocer, encontró un sobre. Lo miró por ambas caras, luego lo abrió con cuidado y se dirigió a la cocina. Allí se sirvió té helado y salió al jardín. Bebía con la mirada levantada, disfrutando de la paleta de colores brillantes que le ofrecía el día.

Miró su silla de enea a la sombra de una vid y caminó hacia ella, totalmente relajada, mientras extraía la carta y desenredaba las gafas de la cadena dorada para ponérselas. Finalmente, la leyó.

✏️ Función: esta versión permite habitar el momento, desarrollar el espacio, el carácter y el ritmo interno del personaje. Ideal para textos literarios, evocativos o líricos.

🔴 3. Versión fragmentada (emocional / nerviosa):

Marina llegó a casa preocupada, se mordía las uñas cuando colgó la chaqueta y tuvo que pulsar dos veces el interruptor para lograr encender la luz. Todo permanecía en un silencio angustioso, casi gélido.

Se acercó a la mesa temblando y, sí, el sobre seguía allí, esperándola —para bien o para mal—. Lo miró y estiró los dedos hasta cogerlo. Lo abrió con torpeza; sus manos estaban húmedas de sudor. Como pudo, lo leyó.

✏️ Función: esta versión traslada al lector al terreno de la ansiedad y la tensión. Las frases se interrumpen, el cuerpo está presente, la emoción guía el ritmo. Es ideal para momentos de conflicto, dudas o anticipación dramática.